TAREAS PARA DESCARGAR - Nefrona

 





Nefrona




La nefrona es la unidad estructural y funcional básica del riñón, responsable de la purificación de la sangre. Su función principal es filtrar la sangre para regular el agua y las sustancias solubles, reabsorbiendo lo que es necesario y excretando el resto como orina. Está situada principalmente en la corteza renal.
Nefridio
Son los órganos excretores de los animales invertebrados con una función similar a los riñones de los vertebrados, ya que eliminan los desechos metabólicos del cuerpo.
Las nefronas eliminan los desperdicios del cuerpo, regulan el volumen y la presión de la sangre, controlan los niveles de electrolitos y de metabolitos, y regulan el pH de la sangre. Sus funciones son vitales y son reguladas por el sistema endocrino por hormonas como la antidiurética, la aldosterona, y la hormona paratiroides.
Partes
Consta de un glomérulo renal  sus túbulos que desembocan en el conducto colector. Sus partes son la cápsula glomerular (o cápsula de Bowman), el túbulo contorneado proximal, la porción recta del túbulo proximal (pars recta), las ramas descendente y ascendente del asa del nefrón (o asa de Henle), el túbulo contorneado distal y el conducto colector. La nefrona esta compuesta por corpúsculo renal y túbulo renal.
 
Descripción




 
 
La nefrona es la unidad funcional del parénquima renal. Cada riñón contiene alrededor de 1.200.000 nefronas. La estructura de la nefrona es compleja, se compone de un corpúsculo renal en comunicación con un túbulo renal. La nefrona es parte importante del mecanismo homeostático, que regula la cantidad de agua, sales, urea y glucosa del organismo.
 
Funcionamiento
El funcionamiento de la nefrona está basado en un intercambio de iones que comienza cuando el líquido sanguíneo ingresa a la cápsula de Bowman (que contiene los glomérulos) vía el tubo contorneado proximal. En esta cápsula y gracias a las mencionadas unidades glomerulares se realiza la filtración primaria donde el sodio, agua, aminoácidos y glucosa se reabsorben parcialmente debido a la composición semipermeable de las paredes y los microtúbulos de los glomérulos. Los iones de hidrógeno y potasio, así como el exceso de agua y otras sales (desperdicios), van a parar al conducto colector.
 
 
 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis