TAREAS PARA DESCARGAR - Aparato Respiratorio

 

· APARATO RESPIRATORIO
Fosas nasales
Cavidad cuya pared es hueso articulado revestida por una mucosa de EprPseudoestratificado ciliado con células caliciformes, que descansa sobre un corion de tejido conjuntivo laxo con numerosas glándulas tubulo-alveolares de secreción mucosa y serosa.
Faringe
Tubo cuya pared es musculo-membranosa revestida por una mucosa diferente según sus áreas:
· Nasofarige: mucosa de EprPseudoestratificado ciliado con células caliciformes.
· Orofaringe: mucosa de EPEM con acúmulos de tejido linfoide que constituyen las amígdalas.
Laringe
Pared constituida por una estructura muscular y cartílagos de tejido hialino unidos por uniones elásticas; la pared esta revestida por una mucosa respiratoria excepto en la epiglotis y en las cuerdas vocales (EPEM sin glándulas).
Traquea y bronquios principales
Constituidos por una pared formada por estructuras anulares de tejido cartilaginoso hialino abierto por detrás y unido por fibras musculares lisas, unos con otros mediante fibras colágenas y elásticas. La pared esta revestida por una mucosa respiratoria de ECiPseudoestratificado ciliado con una membrana basal que descansa sobre un corion de tejido conjuntivo laxo con glándulas seromucosas y tejido linfoide.
Pulmones
Del tubo endodérmico nace una evaginación que se divide dicotomicamente en 23 generaciones sucesivas para formar el árbol respiratorio.
· Traquea y bronquios externos
· Bronquios intrapulmonares: constituidos por formaciones cartilaginosas irregulares de tejido cartilaginoso hialino unidos por fibras colágenas y elásticas.
· Bronquiolos: constituidos por tejido muscular liso de disposición circular y revestidos por epitelio respiratorio.
· Bronquiolos respiratorios: cuyo epitelio es prismático sin cilios.
· Bronquiolos terminales: de epitelio cubico donde aparecen estructuras alveolares.
· Conductos alveolares: de estructura similar donde los haces de mucosa respiratoria son pequeños esfínteres tapizados de ECS.
· Alveolos: estructuras saculares ciegas constituidas por neumocitos membranosos o planos y por neumocitos prismáticos que presentan microvellosidades en la luz del alveolo.
En el interior hay una sustancia tensoactiva cuya función es impedir que el alveolo se colapse; y además hay células defensivas o macrófagos.
A nivel de los bronquiolos respiratorios nos encontramos las arteriolas y a nivel de los conductos alveolares y alveolos una red de capilares arteriolares y venosos; éstos últimos se reúnen en venillas y retornan al corazón para desembocar en él por las venas pulmonares.
Las paredes de los bronquios, arterias y venas están cubiertas por un tejido conjuntivo que puede ser peritoneal, peribronquial y perialveolar.
Reagrupaciones
· Punto de vista anatómico
El pulmón derecho tiene tres lóbulos y el izquierdo dos lóbulos, ventilados por un bronquio de tercera generación.
Los segmentos son áreas ventiladas por un bronquio de cuarta generación por donde pasan las venas pulmonares.
Los lobulillos pulmonares son áreas ventiladas por un bronquiolo terminal.
Acinos es el área ventilada por un bronquiolo respiratorio.
· Punto de vista fisiológico
·         Zona respiratoria: área alveolar
·         Zona de conducción: bronquios y bronquiolos
·         Zona de transición: bronquiolos respiratorios y conductos alveolares
· Punto de vista histológico
·         Zona parenquimatosa: constituye el 90% del pulmón y esta constituida por alveolos, conductos alveolares, bronquiolos respiratorios, vías hemáticas acompañantes y tejido intersticial.
·         Estroma: constituye el 10% del pulmón y esta representado por bronquios, bronquiolos, arterias y venas acompañantes.
Pleura
Membrana que reviste los pulmones y que consta de una hoja visceral y otra parietal. Presenta una capa mesotelial de EPS, y por debajo hay una capa de fibras elásticas y colágenas que asientan sobre una capa de tejido conjuntivo laxo sobre un plano elástico colágeno profundo.
La cavidad pleural es un espacio virtual que existe entre las dos hojas y presenta células macrofagicas y algunas mesoteliales.
APARATO CARDIOVASCULAR
Corazón
· Endocardio. Capa constituida por un endotelio plano simple que asienta sobre un subendotelio constituido por tejido conjuntivo laxo. Reviste las cavidades cardiacas constituidas por ejes de tejido conjuntivo denso; las válvulas son repliegues de tejido conjuntivo denso.
· Miocardio. Constituido por células musculares estriadas cardiacas y cardionectoras entremezcladas con tejido conjuntivo rico en vasos. Hay un esqueleto que constituye los anillos atrioventriculares y el septus membranoso, constituido por tejido conjuntivo fibroso denso en el que se insertan los extremos libres de las fibras cardiacas.
· Epicardio. Constituido por una capa visceral que rodea al corazón y una capa parietal que asienta sobre tejido conjuntivo fibroso que contribuye a formar el saco pericárdico, y que se une al mediastino mediante lóbulos de tejido adiposo. Ambas capas están constituidas por EPS que descansa sobre una capa submesotelial de tejido conjuntivo laxo, y que se une a la pared periférica del corazón y a sus vasos.
Arterias
· Elásticas de gran calibre
Arteria aorta, arteria pulmonar y troncos braquiocefálicos.
·         Capa íntima de EPS que descansa sobre una capa subendotelial gruesa.
·         Capa media de laminas de fibras elásticas dispuestas concéntricamente en nº 12; presentan agujeros por donde se introducen fibras musculares ramificadas.
·         Adventicia constituida por tejido conjuntivo laxo rico en fibras colágenas y elásticas de disposición longitudinal.
· Medianas
Vísceras y extremidades.
·         Capa intima endotelial que asienta sobre una capa subendotelial.
·         Capa limitante elástica interna.
·         Capa media de naturaleza muscular.
·         Capa limitante elástica externa.
·         Adventicia de tejido conjuntivo laxo rico en fibras colágenas y elásticas.
· Pequeñas arterias y arteriolas
·         Capa íntima
·         Capa limitante elástica interna
·         Capa media constituida por capas concéntricas de células musculares lisas.
·         Adventicia de tejido conjuntivo.
· Pequeñas arteriolas
·         Capa intima
·         Capa media de una sola capa de fibras musculares lisas de disposición circular.
·         Adventicia
· Arterias del cerebro, cuyas capas musculares son muy finas.
· Arterias del miometrio y del pene, con dispositivos de bloqueo y fibras musculares lisas intercaladas entre la capa íntima y la capa limitante elástica interna.
Situaciones
· Manguito. Toda la circunferencia y mucha extensión
· Anillo. Toda la circunferencia y poca extensión
· Columnilla. Afecta al calibre en gran extensión
· Cojinete. Afecta al calibre en una pequeña extensión
· Cojinete poliploide. Abultamiento de fibras musculares lisas de la capa media que presiona la elástica y la intima hacia la luz
Terminación de arterias
· Libres
· Plexiformes o anastomosadas
Venas
Son de calibre mayor y tienen una pared más delgada. En su constitución no existen capas limitantes elásticas y la pared esta constituida por tejido conectivo de fibras colágenas y elásticas entremezcladas con algunas fibras musculares lisas de disposición circular o longitudinal; esta pared depende en sí del tamaño y la localización de la vena.
· Pequeñas, de endotelio que descansa sobre una fina capa submesotelial.
· < 200 micras, de endotelio que descansa sobre una pared de tejido conjuntivo con una fina capa de fibras musculares de disposición circular.
· > 200 micras, cuyo numero de capas musculares es ligeramente mayor.
· Venas de los miembros y vísceras, de endotelio y pared constituida por una fina capa muscular interna, otra capa muscular externa longitudinal, y entre ambas una gruesa capa muscular de disposición circular.
· Venas óseas, de la placenta y del cerebro, de endotelio y tejido conjuntivo con ausencia de fibras musculares.
· Venas pulmonares, de endotelio y pared compuesta de fibras musculares de disposición circular.
· Grandes venas, constituidas por endotelio y pared que presenta una capa muscular gruesa de disposición longitudinal y una capa muscular fina de disposición circular.
Las arterias se nutren gracias a unas estructuras vasculares o vaso vasorum, constituidas por varias redes:
·         Red superficial. Vasos que vienen de vasos periféricos
·         Red media. Ramificaciones de un colateral del propio vaso
·         Red interna. Pequeños vasos que nacen en la luz de la arteria que se van ramificando
Todas las ramificaciones acaban drenando en las venas.
Capilares
Estructuras vasculares de fino calibre donde se realizan los intercambios metabólicos.
· Continuos. Constituidos por endotelio plano simple que descansa sobre una membrana basal con áreas donde se desdobla y rodea los pericitos; son los más abundantes del organismo.
· Perforados. Similares a los anteriores que se caracterizan porque los citoplasmas tienen perforaciones que pueden estar obturadas por diafragmas de la membrana endotelial; estos endotelios asientan sobre una membrana basal que rodea los pericitos en menor numero.
· Sinusoides o discontinuos. Constituidos por células macrofagicas fijas llamadas circundantes; no están unidas sino que presentan soluciones de continuidad por donde pueden liberarse elementos sanguíneos. Asientan sobre una membrana basal discontinua, y por fuera existe una red de fibras de reticulina; la localización es en tejido hematopoyético y linfoide.
Comunicaciones entre vasos
· Arteriovenosas. Pueden ser rectilíneas, tortuosas o muy tortuosas: globus arteriovenosos, comunicaciones de capilares rodeados de fibras musculares lisas y abundantes células de aspecto epitelial entremezcladas.
2. Capilares de unión. Pueden ser metaarteriolas, las arterias mas pequeñas que solo poseen una capa muscular de fibras lisas; de éstas nacen los capilares de unión, cuya constitución pertenece a un capilar rodeado de fibras musculares lisas y unos espacios en los que no hay fibras. También producen ramificaciones en cuyos puntos existen unos esfínteres de apelotonamiento de fibras musculares lisas.
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis